La presencia de especies exóticas capaces de hibridarse o que sustituyen a la palmera son un peligro inminente para la conservación y gestión de este hábitat. Esta actividad pretende conocer en qué medida se pueden establecer estrategias o actuaciones para el control de tales especies exóticas. Se trata, también, de crear un reservorio genético en vivero o almacén de germoplasma que permita realizar acciones puntuales de sustitución o de reintroducción para aquellos casos extremos que se pudieran detectar. Todo ello se acompañará de acciones con la población local para la difusión de la importancia del problema de las especies exóticas como elemento más del resultado de la posible influencia del cambio climático
Los palmerales insulares se ven afectados por plagas y enfermedades que, en ocasiones, vienen derivadas de importaciones. Entre esas afecciones encontramos Diocalandra frumenti (actualmente con un Plan de Control) que necesita de la experimentación complementaria de procesos y métodos novedosos que permitan la incorporación de tratamientos más específicos, así como para otras plagas y enfermedades.
También se trata de realizar controles-observaciones sobre los palmerales ubicados en zonas de tránsito de personas que permita conocer el estado fisiológico y de salud de tales palmeras para evitar posibles accidentes sobre las personas, ya que en los últimos años se han dado casos de caídas de plantas sin aparentes signos de enfermedad. Para ello se propone el uso de nuevas tecnologías (drones u otros métodos tecnológicos) o seguimientos de visu de esas áreas para tratar de determinar patrones o signos que den respuestas rápidas de intervención en caso necesario, en previsión de accidentes
Los escenarios climáticos actuales están produciendo un acentuado de las situaciones de estrés en los palmerales, lo que puede provocar una mayor exposición a patologías en las palmeras. Se hace necesario una formación específica para los sectores implicados en el aprovechamiento, uso y gestión de este recurso. Formar a los técnicos y sectores implicados en el uso o gestión de los palmerales, sobre las técnicas de control y mejora fitosanitaria, así como la divulgación sobre métodos y praxis más asépticas en el manejo de los palmerales.